Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2011-05-10T17:53:08Z
dc.date.available 2011-05-10T03:00:00Z
dc.date.issued 1955
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5135
dc.description.abstract El estudio de los anfípodos dulciacuícolas del género Hyalella, de ocho localidades de la Argentina incluye los siguiente puntos y conclusiones: 1. Todos los anfípodos de la Argentina continental, encontrados en cuerpos de agua dulce, pertenecen al género Hyalella Smith (fam. Orchestiidae), haciendo la salvedad de la presencia de dos especies endémicas del género Falklandella Schellenberg (fam. Gammaridae) en las Islas Malvinas. 2. Las citaciones de Hyalella azteca (Sussure) y por ende de Hyalella knicherbockeri (Bate) y Hyalella inermis Smith –consideradas sinónimas de la primera- no deben considerarse válidas para la Argentina. 3. Hasta ahora las especies de Hyalella en la Argentina, son: Hyalella curvispina curvispina Shoemaker, 1942 (=Hyalella simplex Schell.), Hyalella lalagei Brehm, 1926, Hyalella patagónica Ortmann, 1911. 4. Mediante el estudio detallado de ejemplares de seis localidades argentinas, se describe Hyalella curvispina curvispina Shoemaker para una extensa zona de nuestro o país, en donde no se conocía su existencia. Es interesante destacar que en el Sud del Brasil, Uruguay y extremo austral de la región patagónica argentino-chilena e Islas Malvinas, Hyalela curvispina se caracteriza por llevar subapicalmente en el endópodo del primer urópodo del macho dos espinas o cerdas curvas. En cambio, los representantes de esta especie que pueblan la zona intermedia aquí estudiada llevan una sola espina curva, siendo este carácter considerado propio de la forma Hyalella curvispina f. cangallensis (Schelloenberg), la que habita en el Perú y en el estado brasileño de Río de Janeiro. Entre esta forma y los ejemplares aquí tratados, a pesar de coincidir en este último carácter, existen ciertas diferencias morfológicas señaladas en detalle que nos permiten considerarlos como pertenecientes a la forma Hyalella curvispina f. cangallensis, y que tal vez podrían motivar la creación de una forma o subespecie aparte. Por el momento y mientras no se comparen ejemplares del Brasil y de la Argentina austral con los estudiados en este trabajo, los ejemplares deberán nombrarse como Hyalella curvispina curvispina. 5. Se crea una nueva entidad subespecífica Hyalella curvispina riosaladensis n. sbsp., del Río Salado (Pcia. de Buenos Aires), en base a particulares características de los gnatópodos del macho y la hembra –morfología, proporciones y ornamentación de los mismos- que la diferencian de la subespecie típica aquí estudiada y de las otras zonas, como así también de la forma Hyalella cuvispina f. cangallensis. Excepto los caracters de los gnatópodos y otras pocas y pequeñas variaciones sin mayor importancia, lo demás coincide con la subespecie Hyalella curvispina curvispina Shoemaker. 6. Descríbese una nueva especie andina Hyalella fossa-mancinii n. sp. (del N.O. de San Juan). Las características sobresalientes de esta especie, están representadas por la morfología de las maxílulas, los gnatópodos, los urópodos muy especialmente el tercero y el telson. Todos estos caracteres considerados en conjunto no coinciden con ninguna de las especies descriptas hasta el presente. 7. Las formas estudiadas están ilustradas con ciento veintinueve figuras y un mapa. es
dc.language es es
dc.subject Anfípodos es
dc.subject Crustaceos es
dc.subject Artrópodos es
dc.title Anfípodos de agua dulce de la República Argentina es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Cavalieri, Fiorello es
mods.location http://www.bfa.fcnym.unlp.edu.ar/bfa/bases/tesis/resultados/?ExpBool=RA=000692&IsisScript=scripts%2Ftesis%2Ftesis_ampliar.xis&ti=Anf%EDpodos%20de%20agua%20dulce%20de%20la%20Rep%FAblica%20Argentina&nt=0229&soporte=&nid=0.32422048947773874 es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.subject.materias Zoología es
sedici.description.fulltext false es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.contributor.director Ringuelet, Raúl Adolfo es
thesis.degree.name Doctor en Ciencias Naturales es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 1955
sedici2003.identifier ARG-UNLP-TPG-0000002313 es


Descargar archivos

No hay archivos asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)