Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2016-02-26T14:44:58Z | |
dc.date.available | 2016-02-26T14:44:58Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51369 | |
dc.description.abstract | La evaluación de la adecuación formal, en la Técnica Rorschach, constituye el pilar fundamental de las interpretaciones. John Exner señaló que, todos los autores que lideraron escuelas del Rorschach, “han coincidido en que la calidad formal o “bondad del ajuste” de la respuesta a la zona de la mancha empleada, es uno de los elementos cuantificables mas importantes del test”. La codificación de la adecuación formal (FQ) en el Sistema Comprehensivo ha obtenido una alta confiabilidad. Cuando la producción de formas es inadecuada y no se ajusta al estímulo de la mancha, se manifiestan serías dificultades para evaluar la realidad. Por lo contrario una adecuada correspondencia entre el material estímulo y lo percibido, anticipa el buen Juicio sobre la realidad. Así han surgido cuatro categorías de codificación: dos de ellas Forma más y Forma ordinaria (F+ y Fo), indican que la forma es utilizada de modo apropiado, o sea con buen ajuste y que es además frecuentemente reconocida. La Forma única, (Fu), consiste en una respuesta que puede fácilmente ser reconocida por el entrevistador pero que, sin embargo, es poco frecuente. La Forma negativa, (F-). indica aquellas respuestas en las que el uso de la forma es inapropiado o distorsionado, es decir cuando la respuesta no concuerda con el material estímulo de la lámina. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | adecuación formal | es |
dc.subject | sistema comprehensivo | es |
dc.subject | mediación | es |
dc.subject | contexto cultural | es |
dc.title | Presentación de las tablas argentinas de adecuación formal (FQ) para la técnica Rorschach. Sistema comprensivo | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-34-0707-3 | es |
sedici.title.subtitle | Investigación realizada sobre 1179 no pacientes representativos de regiones del país | es |
sedici.creator.person | Lunazzi de Jubany, Helena Ana | es |
sedici.creator.person | Urrutia, María Inés | es |
sedici.creator.person | García de la Fuente, Marta | es |
sedici.creator.person | Elías, Diana | es |
sedici.creator.person | Fuente, Soledad de la | es |
sedici.subject.materias | Psicología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Psicología | es |
sedici.subtype | Resumen | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2011-11 | |
sedici.relation.event | III Congreso Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología (La Plata, 2011) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |