En español
Este trabajo evalúa el impacto de la política de vivienda social implementada en Argentina, explotando la regla de asignación utilizada en una de sus jurisdicciones para identificar el efecto causal sobre el empleo registrado y el crédito de los hogares. Se evalúa una intervención que combina el acceso a una vivienda de calidad a un costo fuertemente subsidiado, con la concesión de derechos de propiedad, y la posible re-localización en una zona periférica. La política produce una reducción en el empleo registrado superior al 7 por ciento (especialmente concentrada en las mujeres y los mayores de 50 años) y un deterioro en la situación crediticia, sin aumento en el endeudamiento.
En inglés
This paper evaluates the impact of social housing policy implemented in Argentina, exploiting the assignment rule used in one of its jurisdictions to identify the causal effect on employment and credit. The paper evaluates an intervention which combines access to quality housing at a heavily subsidized cost, the granting of property rights, and the possible re-location in a suburb. The policy generates a reduction in formal employment of more than 7 percent (especially for women and people over 50) and a deterioration in the credit status, without debt increasing.