El trabajo de tesis es un estudio de la calidad educativa del nivel primario (gestión Pública) para la provincia de Buenos Aires. Como hipótesis central, se plantea que la calidad de la educación que se brinda, medida por los rendimientos de los estudiantes en pruebas de aptitud de diferentes disciplinas, depende fundamentalmente del nivel económico y social (NES) de las familias. Se utilizan los resultados del Operativo Nacional de Evaluación de la Calidad, ONE (2000), llevado a cabo por el Ministerio de Educación de la Nación Argentina. La ventaja de utilizar estos datos está, no solo en la información sobre el rendimiento escolar de los alumnos, sino también en las características de los hogares de los alumnos (composición familiar, estudios alcanzados de los padres, condición socioeconómica) y en la información que aportan los directores de los establecimientos en cuanto a gestión, clima escolar, práctica pedagógica, perfeccionamiento y capacitación de los docentes. En este trabajo se observa, el desempeño de los alumnos que se encuentran en la Educación General Básica (EGB).