Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2016-03-18T12:06:13Z
dc.date.available 2016-03-18T12:06:13Z
dc.date.issued 2015
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51743
dc.description.abstract El Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR), integrada por las localidades de Resistencia, Puerto Barranqueras, Puerto Vilelas y Fontana, en la Provincia del Chaco, es afectado periódicamente por inundaciones producto del desborde de los ríos Paraná y Negro, como así también por las precipitaciones pluviales, de gran intensidad y corta duración, que superan la capacidad de sus desagües. Esto ocasiona recurrentes situaciones de crisis que afecta a toda la comunidad, pero fundamentalmente a los sectores más humildes que se asientan en terrenos bajos o fuera del recito generado por el Sistema Defensas contra las Inundaciones del Gran Resistencia. La construcción de este sistema de defensas ha tenido detractores que han visto en estas obras el beneficio económico de unos pocos y el incremento de la especulación inmobiliaria, pero no la solución de fondo a un problema que se repite y se complejiza, ya que a pesar de las obras de defensas y de evacuación de los efluentes pluviales realizadas en los últimos cuarenta años, los efectos de las inundaciones, por desbordes de los ríos, de se han atenuado pero no se erradicaron; lo que de genera, de manera cíclica, que la ciudad entre en emergencia y haya que evacuar a familias que son afectadas por las aguas, hay que trabajar en la emergencia, luego en la rehabilitación y finalmente en la reconstrucción de las áreas afectadas, esta circunstancia es recurrente y sin soluciones definitivas. Ésta situación ha generado un círculo vicioso entre afectados y proveedores de soluciones (políticos, comerciantes y empresarios) que en mayor o menor grado, se ven beneficiados de lo se ha denominado como “la Industria de la Emergencia”, y cuyo costo lo paga toda la comunidad. A partir del planteo de este problema, el presente trabajo tiene por objetivo analizar y caracterizar la incidencia de las inundaciones periódicas en el AMGR, así como el conjunto de intereses subyacentes tras las soluciones técnicas adoptadas. Se basa en una metodología de análisis documental y concluye que la necesidad de replantear el abordaje de las soluciones desde un enfoque de la gestión del riesgo. es
dc.language es es
dc.subject gestión es
dc.subject Chaco (Argentina) es
dc.subject Inundaciones es
dc.subject emergencia es
dc.title La ciudad de Resistencia y las inundaciones es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2917/678 es
sedici.identifier.issn 2469-1305 es
sedici.title.subtitle La efectividad del sistema de defensas empleado es
sedici.creator.person Roces, Carlos es
sedici.description.note Área temática 4: Ciudad, Territorio y Paisaje. Gestión - Eje Investigación es
sedici.subject.materias Arquitectura es
sedici.subject.materias Urbanismo es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Arquitectura y Urbanismo es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.date.exposure 2015-09
sedici.relation.event XXXIV Encuentro Arquisur 2015 y XIX Congreso de Escuelas y Facultades Públicas de Arquitectura de los países de América del Sur (La Plata, Argentina) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)