Busque entre los 166731 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2016-03-28T13:32:51Z | |
dc.date.available | 2016-03-28T13:32:51Z | |
dc.date.issued | 2008 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51859 | |
dc.description.abstract | Desde mediados del siglo XX, las nuevas tecnologías informáticas se incorporaron al campo artístico, transformando y reconfigurando el papel del arte en la sociedad contemporánea. El curso de capacitación docente Arte y Nuevas Tecnologías. Desarrollo histórico y teoría, dictado durante el año 2006 en el Museo de Arte Contemporáneo de Bahía Blanca y en la Facultad de Bellas Artes de La Plata, propuso analizar la incursión de la tecnología informática en el campo del arte, a través del estudio de diferentes dispositivos, prácticas y géneros que constituyen el aspecto más actual de la producción artística. Este abordaje brindó a los docentes orientados en arte y tecnología los contenidos conceptuales y mecanismos procedimentales necesarios para la decodificación de los discursos visuales contemporáneos y permitió reflexionar sobre la actualidad y el futuro del arte, la relación entre el arte y la ciencia, los cuestionamientos éticos, y las problemáticas estéticas que promueven las nuevas tecnologías de la imagen en la sociedad del siglo XXI. Este curso se propuso para actualizar a los docentes en relación con las últimas tendencias en arte y tecnología, contribuyendo así a la profesionalización y al mejoramiento de la calidad de la práctica educativa; brindar las herramientas conceptuales y metodológicas necesarias para analizar críticamente e interpretar la producción artístico-tecnológica contemporánea; reflexionar sobre los elementos que introducen las nuevas tecnologías de la imagen al lenguaje plástico visual, audiovisual y multimedial, con el objeto de sistematizar y enriquecer los conocimientos y el léxico técnico del docente; promover conocimientos actualizados en cuanto a metodología, enfoques, temáticas y conceptos fundamentales acerca de los nuevos soportes y géneros artísticos establecidos por las nuevas tecnologías de la imagen y, finalmente, ejercitar la percepción visual, audiovisual, multimedial, la decodificación de imágenes y sonidos, y la reelaboración de significaciones sociales para su ulterior aplicación en diversas finalidades educativas y culturales. | es |
dc.format.extent | 50-53 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | nuevas tecnologías | es |
dc.subject | formación docente | es |
dc.title | Arte y nuevas tecnologías. Desarrollo histórico y teoría | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.title.subtitle | Curso de capacitación docente | es |
sedici.creator.person | Matewecki, Natalia | es |
sedici.subject.materias | Bellas Artes | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Bellas Artes | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Nexo | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 2 | es |