Busque entre los 169101 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2016-03-29T13:20:22Z | |
dc.date.available | 2016-03-29T13:20:22Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51895 | |
dc.description.abstract | En esta ponencia nos proponemos presentar los resultados de una ejercitación que estamos desarrollando en el taller de la Cátedra Urbanismo IIA –materia de 5º año de la Carrera de Arquitectura de la FAUD, UNC–. En esta primera experiencia de este tipo de trabajo pretendemos reflexionar desde una mirada crítico-valorativa sobre la situación actual de la ciudad de Córdoba en su contexto metropolitano y sus posibles escenarios de futuro. La ciudad de Córdoba –1.320.000 habitantes según datos del Censo 2010– es la capital de la Provincia homónima de la República Argentina y principal centro de su región metropolitana –ciudad y región concentran el 55% de la población provincial–, contexto territorial que tiene una fuerte influencia en su configuración estructural; la misma se puede apreciar en la conformación fuertemente radiocéntrica de la planta urbana determinada por las vías de acceso regional y en los procesos de conurbación existentes en el corredor Noroeste. Además se producen particulares dinámicas socio-económicas –con gran movilidad de la población y de las actividades– con sus consecuentes impactos ambientales que requieren un estudio atento de los escenarios tendenciales. También queremos compartir alternativas de experiencias pedagógicas abordadas en el contexto de los talleres de proyecto. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Códoba (Argentina) | es |
dc.subject | ordenamiento | es |
dc.subject | Estrategias | es |
dc.title | Córdoba metropolitana en escenarios de futuro | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2977/740 | es |
sedici.identifier.issn | 2469-1305 | es |
sedici.title.subtitle | Aportes para una estrategia de ordenamiento urbano-territorial | es |
sedici.creator.person | Sánchez, Mónica | es |
sedici.creator.person | Cebrián, Victoria | es |
sedici.creator.person | Martínez, Mónica | es |
sedici.creator.person | Rosa, Sebastián | es |
sedici.creator.person | Ruiz, Jorge | es |
sedici.creator.person | Torres, César | es |
sedici.description.note | Área temática 4: Ciudad, Territorio y Paisaje. Gestión - Eje Enseñanza | es |
sedici.subject.materias | Arquitectura | es |
sedici.subject.materias | Urbanismo | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Arquitectura y Urbanismo | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2015-09 | |
sedici.relation.event | XXXIV Encuentro Arquisur 2015 y XIX Congreso de Escuelas y Facultades Públicas de Arquitectura de los países de América del Sur (La Plata, Argentina) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |