Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2016-03-29T13:40:34Z
dc.date.available 2016-03-29T13:40:34Z
dc.date.issued 2015
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51898
dc.description.abstract Ante el problema del consumo de suelo natural por procesos de urbanización se establece como objetivo el desarrollo de un modelo para estimar el impacto económico de parques nacionales. Para ello se escogió como caso de análisis al Parque Nacional de Tijuca en Río de Janeiro. Se utiliza como metodología la revisión exhaustiva de literatura, trabajo de campo en Río de Janeiro con entrevistas y análisis cuantitativo de datos. Los impactos reconocidos en la ciudad de Río de Janeiro son el incremento en precios de viviendas cercanas al parque, provisión de agua limpia a las comunidades aledañas y a la empresa estatal de agua potable de la ciudad, atracción de inversionistas en turismo, generación de riqueza y empleo a través de pequeñas y medianas empresas de turismo y recreación, contribución a la industria creativa y de telecomunicaciones, reducción de costos materiales y humanos por protección contra deslizamientos de tierra e inundaciones, y disminución de consumo de energía para climatizar edificios. Estos beneficios fueron cuantificados y valorizados para dimensionar monetariamente su efecto en la ciudad, logrando concluir que proteger un área y no construir en ella traería más beneficios que los producidos por su eventual urbanización. es
dc.language es es
dc.subject Parques Nacionales es
dc.subject Río de Janeiro (Brasil) es
dc.subject Ciudades es
dc.subject Evaluación es
dc.title Impacto económico de parques urbanos: ¿qué trae másbeneficios, construir o proteger? es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2987/750 es
sedici.identifier.issn 2469-1305 es
sedici.creator.person Urrutia, Juan Pablo es
sedici.description.note Área temática 4: Ciudad, Territorio y Paisaje. Gestión - Eje Investigación es
sedici.subject.materias Arquitectura es
sedici.subject.materias Urbanismo es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Arquitectura y Urbanismo es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.date.exposure 2015-09
sedici.relation.event XXXIV Encuentro Arquisur 2015 y XIX Congreso de Escuelas y Facultades Públicas de Arquitectura de los países de América del Sur (La Plata, Argentina) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)