Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2011-06-01T19:29:34Z
dc.date.available 2012-07-09T06:00:17Z
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5193
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/5193
dc.description.abstract Se analizaron 986 cráneos de los que 797 corresponden al área de estudio y el resto (n=189) a muestras comparativas. Dado que el diagnóstico de casos positivos de violencia interpersonal sobre el registro óseo puede resultar ambiguo, se consideró que la aplicación de una metodología que contemple niveles de análisis y múltiples líneas de evidencia independientes era la más adecuada. Asimismo, que solo las desviaciones estadísticas respecto de los niveles de fondo son potencialmente interpretables en términos poblacionales. En una primera instancia se registró la integridad de los cráneos analizados y la incidencia de variables postdepositacionales. Luego se identificaron a las lesiones traumáticas en dos niveles de análisis. En el primero se contabilizaron como positivos a todos los casos que potencialmente podían haber sido consecuencia de situaciones de violencia (e.g. fracturas cicatrizadas), en el segundo nivel se consideraron como positivos a los casos que mostraban grados de ambigüedad nulos o muy bajos (e.g puntas de proyectil incrustadas). Las lesiones se sistematizaron como fracturas, marcas de corte, perforaciones y depresiones. Cada una de estas variables pudo manifestarse con distintos patrones. Si bien la línea de evidencia bioarqueológica fue la central, otras líneas complementarias fueron consideradas. En este sentido se llevó a cabo una revisión bibliográfica acerca de la tecnología con la que contaron los grupos del área y sobre el contexto etnohistórico de la región. En un nivel más general también se tuvieron en cuenta los aportes de los estudios transculturales. Además los resultados obtenidos del estudio experimental fueron sumamente importantes para la discriminación diacrónica de las lesiones. es
dc.language es es
dc.subject Patagonia (Argentina) es
dc.subject Violencia es
dc.subject Conducta Social es
dc.subject Agresión es
dc.subject Antropología Cultural es
dc.title Dinámica poblacional, conflicto y violencia en el Norte de Patagonia durante el Holoceno tardío: un estudio arqueológico es
dc.type Tesis es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-0746-2 es
sedici.creator.person Gordón, Florencia es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.subject.materias Arqueología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.contributor.director Barrientos, Gustavo es
sedici.contributor.codirector Belardi, Juan Bautista es
thesis.degree.name Doctor en Ciencias Naturales es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2010
sedici2003.identifier ARG-UNLP-TPG-0000002380 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)