En la mesa de trabajo “Comunicación, Política y Estado”, se buscó promover la reflexión y el intercambio de miradas en torno a diferentes tópicos vinculados a la ampliación del espacio público y la democratización de la palabra; el derecho a la comunicación como una cuestión de Estado, los debates en América Latina (y el mundo) acerca de los accesos y la regulación de políticas de comunicación. Nos preguntamos acerca de la criminología mediática, las cartografías o mapas comunicacionales. Asimismo, pensamos en relación a los proyectos políticos comunicacionales de los medios públicos, medios comunitarios, alternativos, populares y ciudadanos: los debates y las experiencias. También estuvieron presentes las reflexiones acerca del desarrollo de los medios educativos, escolares y de movimientos del LGTB, medios de comunicación con identidad, medios contraculturales, medios de educación superior no universitarios, medios públicos, medios universitarios, medios populares y redes sociales. La experiencia de las agencias de noticias alternativas. Y los desafíos actuales del campo intelectual/político en estos escenarios.