Busque entre los 167304 recursos disponibles en el repositorio
La zona ferrífera de Puesto Viejo se halla ubicada en el departamento El Carmen, provincia de Jujuy. Dista 64 km al sur de la ciudad capital y 13 km al sudeste de la estación Maquinista Verón de los FFCC del Estado y asiento del pueblo Los Lapachos. La sierra de Puesto Viejo posee una vegetación, "monte subtropical" que la cubre casi por completo, y un clima muy caluroso en los meses de verano y agradable en los de invierno, siendo la temperatura media anual de 18grados. Existen dos periodos definidos de lluvias en la región mencionada: el de lluvias estivales, de noviembre a fines de marzo y el de invierno, de escasa precipitación. La región es francamente palúdica. La sierra de Puesto Viejo, de una longitud de 22 km aproximadamente, con rumbo general noroeste-sureste, de la que un área de 36 km cuadrados corresponde al a zona de estudio, tiene una estructura de anticlinal asimétrico, chato, en cuya ala occidental se sitúan los diverso cuerpos ferríferos que forman el yacimiento de Puesto Viejo, que son la prolongación sustral de los que se encuentran en Zapla. En la constitución geológica de la sierra de Puesto Viejo participan sedimentos del Ordovícico, del Gotlándico, de la Formación Petrolífera y grandes masas de travertino y aragonita. El Ordovícico está representado por los bancos de areniscas cuarcíticas grises, carentes de fósiles. En concordancia con las areniscas cuarcíticas se encuentra el Gotlándico que se inicia con las "tilitas" del Horizonte Glacial de Zapla, de espesor reducido, 1 a 2 m, a las que se adosan los bancos hematíticos del Horizonte ferrifero principal. El Horizonte Glacial de Zapla, además de su importancia científica, constituye un punto de apoyo para la prospección de la geología económica de la zona, por el hecho de ser un excelente horizonte guía. El Horizonte secundario, separado del principal por un paquete de 30 m de arenisca micácea amarillenta, carece de interés por su bajo contenido en hierro. En el Horizonte ferrífero principal se halló un solo ejemplar fósil con el cual se determinó la edad del yacimiento, cuyo representante es un Calymene, determinado por Harrington y Leanza como Calymene Angelellii Harr. Et Leanza n.ap. Sobre las areniscas micáceas amarillentas, generalmente yacen en discordancia erosiva, los sedimentos pertenecientes a la Formación Petrolífera, cuya serie es incompleta. La misma se inicia con el Horizonte Calcáreo-Dolomítico representado por areniscas calcáreas, calizas, calizas colíticas y calcáreos compactos que predominan sobre las otras rocas. Los calcáreos aludidos se caracterizan por una gran policromía. De las Margas Multicolores, escasamente representadas, solo existen, en la región estudiada, las Margas Verdes, que aparecen abarcando áreas reducidas como remanentes de erosión. Sobre estas Margas Verdes se apoyan grandes masas de travertino y aragonita que pueden observarse solamente en los destapes de cantera, ya que, por lo general, están cubiertas por el Horizonte Calcáreo-Dolomítico. Durante el Terciario tuvo lugar el levantamiento de la sierra en forma de un anticlinal asimétrico. Es posible que hayan actuado movimientos anteriores a los intercretácios ya que la base del Calcáreo está marcada por una discordancia angular leve, y por el hecho de que dicho horizonte se apoya sobre grupos de diferente antigüedad. La sierra de Puesto Viejo se halla afectada por dos sistemas principales de fallas: uno, orientado según el eje del anticlinal y otro casi perpendicular a aquél, existiendo además otras fallas menores subsidiarias, que no se ajustan a los rumbos mencionados.
No hay archivos asociados a este ítem.