Busque entre los 169024 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2016-04-11T13:30:22Z | |
dc.date.available | 2016-04-11T13:30:22Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52163 | |
dc.description.abstract | El análisis de esta investigación está centrada en la problemática del “cuerpo de la danza” abarcando los diferentes aspectos que hacen al estudio del bailarín en tanto sea estudiante o profesional. El bailarín, coreógrafo, docente en su desarrollo en la danza entra en directa relación con su propio cuerpo y el del otro. En esta relación es cuando se presenta la pregunta ¿Con qué cuerpo se trabaja en la danza? Esta pregunta se enmarca en la contemporaneidad donde pareciera que hay una mirada diferente del cuerpo en su trayectoria histórica de la danza. Este cuerpo contemporáneo está inmerso en el arte donde se transforma, se modifica en la relación entre ambos. El cuerpo de la danza es un cuerpo agujereado por el arte que, en su empuje constante hacia su propia manifestación introduce la inquietud infinita acerca de la causa del arte. Por ello el cuerpo de la danza se hace visible en situación de representación y/o de pura presentación. La única vía para el abordaje del cuerpo de la danza es la experiencia vivida en el marco artístico. El cuerpo como sujeto del arte se introduce en la problemática contemporánea desde el lugar de la vivencia, provocando esto, un espacio de cuestionamiento y análisis que se mueve en un circuito sin fin entre la carne misma y el campo de lo simbólico. Las nuevas concepciones del arte actual impactan directamente en el cuerpo vivido de la danza. Esta pregunta direcciona a la investigación de la danza en su vinculación con arte en una única situación de relación entre ambas. El campo del arte y de la danza se ubicará en la actualidad presentado varios enfoques del cuerpo en el desarrollo histórico. El “cuerpo de la danza” está inmerso en el arte y por lo tanto no es estanco en su análisis como cuerpo físico u orgánico encerrado como organismo; si pensamos el “cuerpo de la danza” como pura exterioridad, estaremos descontextualizando la idea en desarrollo. El “cuerpo de la danza” no es un cuerpo cerrado sino abierto a sí mismo y a todo aquello que lo rodea, que se manifiesta en infinitas interpretaciones de sí y del mundo como lenguajes de alta complejidad. El enfoque que presenta esta investigación es de un cuerpo lleno, en donde la división de cuerpo-mente no se centra como eje vertebrador del pensamiento de la danza. Pareciera que este término es entendido por todos los que se dedican a la danza, pero habría que preguntarse más a manudo que quiere decir “integro”, ya que en muchos discursos teóricos o prácticos se nombra al cuerpo “instrumento” como aquel que refleja los aspectos que hacen a la danza. | es |
dc.format.extent | 214-228 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | danza | es |
dc.title | El cuerpo de la danza | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-987-27772-3-4 | es |
sedici.creator.person | Nugent Rincón, Mercedes | es |
sedici.description.note | Historias de la danza | es |
sedici.subject.materias | Bellas Artes | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2013-09 | |
sedici.relation.event | III Encuentro Platense de Investigadores sobre Cuerpo en las Artes Escénicas y Performáticas - ECART ( La Plata, 2013). | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52037 | es |