Busque entre los 168957 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2016-04-11T14:38:39Z | |
dc.date.available | 2016-04-11T14:38:39Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52174 | |
dc.description.abstract | El esplendor alcanzado por el desarrollo tecnológico e industrial moderno impulsó la reproducción masiva de periódicos. A partir de 1930, con el surgimiento de la industria cinematográfica, la radio y la televisión, las técnicas de transmisión de información de emisores activos a receptores pacientes avanzaron vertiginosamente. A partir de los adelantos tecnológicos, desde las primeras décadas del siglo XX se impone de manera avasallante una nueva era de las comunicaciones en las que la hegemonía y el control sobre los medios de información es fundamental para mantener el status quo mundial. La denominada “guerra de los tabloides” que protagonizaron los magnates de la prensa norteamericana, Joseph Pulitzer y William Randolf Hearts, fue una demostración de cómo desde hace más de cien años se sigue incrementando el monopolio y la concentración mediática en muy pocas manos, con consecuencias catastróficas y aún imprevisibles que incluyen: censura, autocensura, manipulación, privatización, cerco informativo, supeditación de la información al servicio de la mercancía y por ende del capital, exclusión y violaciones sistemáticas de la población a recibir información y a su vez tener representación y participación en esos aparatos, mal llamados medios de comunicación social. A la par que aumentó la concentración y la lógica del capital en estos aparatos difusores, estos han condicionado a la audiencia a creer que la comunicación sólo es posible y existe si es mediada por el aparataje ideológico de la burguesía, es decir, han convertido un derecho universal en un bien privado y privilegiado. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | medios de comunicación | es |
dc.subject | América Latina | es |
dc.subject | emancipación | es |
dc.title | Medios y conflicto de poder en el desafío por la emancipación latinoamericana | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/2934/2535 | es |
sedici.identifier.issn | 2469-0910 | es |
sedici.creator.person | Di Mare Linares, María Fabiola | es |
sedici.description.note | Eje temático: Procesos democráticos populares, ciudadanías y participación política | es |
sedici.subject.materias | Comunicación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Periodismo y Comunicación Social | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.relation.event | II COMCIS y I CCP (La Plata, 2015) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Actas de Periodismo y Comunicación | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 1, no. 1 | es |