Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2016-04-18T12:53:51Z
dc.date.available 2016-04-18T12:53:51Z
dc.date.issued 2015
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52296
dc.description.abstract ¿Alguna vez en la vorágine de las corridas del día a día, te detuviste a mirar lo que sucede a tu alrededor? Les cuento mi experiencia. Cuando mi recorrido es ir al centro de la ciudad, sobre todo de lunes a viernes, observo a quienes me rodean, personas tan anónimas, como yo para ellos, y me encuentro con el mismo panorama. Individuos de todas las edades y hasta de diferentes nacionalidades conectada. Escucho en el colectivo, en las calles, en los patios de comidas, lugares públicos o privados, el silbido típico del wasap o el ringtone del grupo favorito del propietario del celular. Siempre gente hablando, chateando, mandándose mensajes de texto, visualizando páginas de internet. Y me pregunto ¿cómo y dónde aprendieron a utilizar esas herramientas, esas aplicaciones? en la escuela, leyendo un manual, preguntando, o simplemente fueron autodidactas. Es increíble ver cómo como cruzan las calles sin prestar demasiada atención, ver en las aulas cómo están más atentos a sus teléfonos móviles que a lo que les explica el profesor; ver cómo están conectados y desconectados a la vez. Sin lugar a dudas las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC), forman parte inherente de nuestras vidas, de nuestra cotidianeidad, de nuestra cultura. Lamentablemente, las TIC básicamente se utilizan para saciar el ocio, simplemente para estar a la moda y estar conectados. Y me pregunto ¿qué pasaría si fusionáramos y trasladáramos ese ocio, esa potencialidad de ser autodidactas a las aulas? ¿Qué sucedería si nos empoderamos de las TIC para enriquecer y reconfigurar cognitivamente el proceso de enseñanza y aprendizaje? ¿Qué cambiaría si aprovechásemos el caudal de posibilidades y herramientas online que nos ofrecen las nuevas tecnologías dentro de las aulas? es
dc.language es es
dc.subject nuevas tecnologías es
dc.subject TIC es
dc.subject telefonía móvil es
dc.title Del ocio al empoderamiento de las TIC en la educación es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/2957/2553 es
sedici.identifier.issn 2469-0910 es
sedici.creator.person Ramírez, María Esperanza es
sedici.description.note Eje temático: TIC y empoderamiento: nuevos modos de conocer, participar y estar juntos es
sedici.subject.materias Comunicación es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Periodismo y Comunicación Social es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.relation.event II COMCIS y I CCP (La Plata, 2015) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Actas de Periodismo y Comunicación es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 1, no. 1 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)