La ponencia se enmarca en el proyecto de investigación denominado "Políticas de visibilidad y agendas de lo juvenil en Viedma", iniciado en los primeros meses del año 2015 en el Centro Universitario Regional Zona Atlántica -Viedma, Río Negro- de la Universidad Nacional del Comahue. El proyecto, que finaliza en 2018, se propone conocer el lugar que ocupa la cuestión juvenil en la agenda de los medios locales de Viedma, y los encuadres noticiosos utilizados por dichos medios para presentar a los jóvenes y sus problemáticas. Asimismo, se busca conocer cómo se jerarquizan esas problemáticas juveniles en las agendas de las instituciones escolares y otras instituciones estatales que tienen como objetivo intervenir con jóvenes en Viedma y cuáles son los encuadres utilizados para presentarlos y presentar sus problemáticas. Se busca comparar agendas y encuadre, para analizar posibles articulaciones e incidencia de medios e instituciones locales en las autorepresentaciones de los jóvenes de Viedma.
En el presente trabajo nos preguntamos por las agendas mediáticas y encuadres noticiosos de lo juvenil en los medios comunitarios y populares en la actualidad. Ese interrogante se realiza en la etapa actual del proyecto de investigación, la de montaje metodológico e institucional y primera aproximación al campo. La aproximación al campo de prácticas y estudios de los medios comunitarios es abordado por mí, desde la docencia en la asignatura “Comunicación Popular y Comunitaria” de la Universidad Nacional de Río Negro. A la vez se nutre de mi trayectoria en los equipos de formación de la Fundación Alternativa Popular en Comunicación de Viedma–Radio Encuentro-; del Foro Argentino de Radios Comunitarias -FARCO-; y de la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica –ALER-.