Busque entre los 169024 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2016-04-27T12:13:46Z | |
dc.date.available | 2016-04-27T12:13:46Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52476 | |
dc.description.abstract | Las técnicas de teledetección constituyen una herramienta indispensable para caracterizar los tipos de hábitat en áreas extensas y detectar los cambios ambientales resultantes de los procesos naturales y las actividades antrópicas. Estas potencialidades se incrementaron con el lanzamiento de los satélites de alta resolución espacial. En este marco constituye una herramienta de análisis para varias disciplinas como la gestión del territorio, la ecología y la conservación. Actualmente los ecosistemas de bosques presentan alta vulnerabilidad debido a los cambios de uso del suelo, la fragmentación y la invasión de especies exóticas siendo objeto de estudio de varias disciplinas. Este trabajo se realizó con el objetivo de analizar la producción científica que vincula el uso de imágenes satelitales de alta resolución con los ecosistemas de bosques. Se conformó un corpus documental de 979 registros obtenidos de la base Web of Science (WOS) (1985-2015). Mediante la aplicación de metodologías de los Estudios Métricos de la Información combinadas con Análisis de Redes Sociales se identificaron los autores y las instituciones con mayor producción y las publicaciones más relevantes del dominio. Se identificaron cinco frentes de investigación; a) vinculado a los aspectos técnicos de la teledetección; b) cambio climático y bosques; c) conservación de la biodiversidad; y dos relacionados con el tipo de ecosistema de bosque: d) bosques tropicales y e) bosques boreales. Estos resultados evidencian que el estudio de los bosques templados (presentes en nuestra región) y sus principales amenazas no se ha desarrollado en el corpus estudiado. Se señala el aporte de los EMI en la orientación de líneas de investigación relevantes para la región. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | revistas científicas | es |
dc.subject | información y tratamiento de la información | es |
dc.subject | imágenes satelitales de alta resolución | es |
dc.subject | métricas | es |
dc.subject | bosques | es |
dc.subject | estudios métricos de la información | es |
dc.subject | análisis de redes sociales | es |
dc.title | Uso de imágenes satelitales de alta resolución en el estudio de los bosques: análisis bibliométrico a través de Web of Science (1985-2015) | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://jornadabibliotecologia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-2015/archivos-pdf/jirib2015_FONTANS1_texto.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 1853-5631 | es |
sedici.creator.person | Fontans, Exequiel | es |
sedici.creator.person | Sosa, Beatriz Soledad | es |
sedici.creator.person | Achkar, Marcel | es |
sedici.description.note | Mesa 4: Métricas de información científico/técnica | es |
sedici.subject.materias | Bibliotecología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Departamento de Bibliotecología | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ | |
sedici.date.exposure | 2015-10 | |
sedici.relation.event | IV Jornadas de Intercambio y Reflexión acerca de la Investigación en Bibliotecología (La Plata, 2015) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |