Busque entre los 168474 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2016-05-02T13:58:38Z | |
dc.date.available | 2016-05-02T13:58:38Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52560 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.35537/10915/52560 | |
dc.description.abstract | La tesis analiza la historia de las carreras de Trabajo Social en la ciudad de La Plata entre los años 1955-1975 en ámbitos públicos nacionales y provinciales a partir del estudio de los procesos de modernización cultural de las instituciones educativas del Trabajo Social en los años sesenta, y el posterior proceso de radicalización política de sectores profesionales vinculados a dichas instituciones educativas y las asociaciones profesionales. Abordamos en la investigación el estudio de las instituciones educativas de dependencia del estado nacional, por ejemplo, la Escuela de Visitadoras de Higiene Social y Enfermería (UNLP), y las instituciones educativas de dependencia del estado provincial: Escuela de Servicio Social (1960-1969) y la Escuela de Técnicos de Bienestar Social (1970-1976). Tomamos en cuenta las herramientas conceptuales de la historia intelectual para analizar a los integrantes de las instituciones educativas de formación académica en un contexto de expansión de la profesión y auge del trabajo social comunitario vinculado a los procesos generales de modernización durante el gobierno desarrollista en Argentina, y la provincia de Buenos Aires. Hacia fines de la década del sesenta se produce a partir del aumento de la conflictividad social en un contexto de interrupción de la vida democrática un proceso de radicalización de trabajadores sociales platenses en relación a la intervención profesional comunitaria, la participación política en la asociación profesional, y la enseñanza en la institución pública provincial. Se propone para llevar a cabo el mismo una metodología cualitativa, en base a análisis de documentos y entrevistas, tomando en cuenta los aportes de la historia intelectual en base a la producción, circulación y recepción de ideas. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | universidad | es |
dc.subject | La Plata (Buenos Aires, Argentina) | es |
dc.subject | formación profesional | es |
dc.subject | historia del Trabajo Social | es |
dc.subject | historia regional | es |
dc.subject | modernización cultural | es |
dc.subject | radicalización política | es |
dc.subject | profesiones | es |
dc.title | Modernización, comunidad y política | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.title.subtitle | La historia de la carrera de Trabajo Social en instituciones de gestión pública de la ciudad de La Plata entre 1957 a 1975 | es |
sedici.creator.person | Arrúa, Néstor Nicolás | es |
sedici.subject.materias | Trabajo Social | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Trabajo Social | es |
sedici.subtype | Tesis de maestria | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Rozas Pagaza, Margarita | es |
thesis.degree.name | Magister en Trabajo Social | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2016-03-14 |