Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2016-05-05T14:30:50Z | |
dc.date.available | 2016-05-05T14:30:50Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52652 | |
dc.description.abstract | En este trabajo se propone, por un lado, reconstruir la historia del ambiente del rock de la ciudad de Posadas, observar y describir la situación en la que se encuentran los músicos de dicho estilo y qué significa ser «Rockero»y tener una banda en la ciudad de Posadas (gestiónproducción); por otro lado, se pone en debate la categoría under, buscando entender qué significa para los agentes la misma y a su vez tratar de develar si la misma es tomada como algo representativo para hacer referencia al grupo general. La estrategia metodológica elegida para esta propuesta de trabajo que comenzó en el año 2012 y sigue en curso, es de carácter cualitativo (observación y entrevistas), ya que permite recuperar la intencionalidad de los actores, reconocer el contexto en el cual se desarrollan las interacciones y sus diversas actividades. También se están tomando fotografías y videos cortos para un mejor registro y observación analítica de sus prácticas performativas. Se tomó como área de estudio a un conjunto de bares representativos de la ciudad de Posadas: “La Bionda Pub”, “La Mexicana Bar”, etc. Los casos a tener en cuenta para este trabajo, son músicos de bandas locales de rock con edades que van desde los 14 a los 48 años. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | identidad cultural | es |
dc.subject | ambiente under | es |
dc.subject | Música | es |
dc.subject | under Posadeño | es |
dc.subject | rock | es |
dc.subject | Cultura Underground | es |
dc.title | Estudio descriptivo de las bandas locales del ambiente under posadeño desde la visión de sus músicos | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PonMesa34MartinezStefany.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 2250-8465 | es |
sedici.creator.person | Martinez, Stefany Alejandra | es |
sedici.description.note | Mesa 34: La cultura en plural. Consumos, prácticas y valores en torno a las culturas populares y masivas | es |
sedici.subject.materias | Sociología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2014-12 | |
sedici.relation.event | VIII Jornadas de Sociología de la UNLP (La Plata, 2014) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |