En la Argentina, como en otros países en vías de desarrollo, muchas regiones rurales con baja densidad poblacional carecen de servicios de comunicaciones por falta de interés de las empresas públicas de telecomunicaciones en brindar estas prestaciones.
Esta situación dificulta a la población rural la educación, la actividad económica, la atención de la salud en casos de urgencia, y provoca todo tipo de problemas a las comunidades que tienen estas carencias. El presente grupo de investigación organizado en red de varias universidades tiene por objetivo buscar una solución a la problemática de la falta de conectividad en las zonas rurales con el objeto de que se puedan brindar servicios de voz y datos de banda ancha con acceso a la Red Internet.
La idea central de la investigación es buscar distintas alternativas que seguramente diferirán de las utilizadas en los países centrales pero que puede constituir una solución a este problema. En el caso particular de Argentina las distancias son condicionantes y la densidad poblacional es sustancialmente muy inferior al que se puede encontrar en aquellos países.
Es por ello que parecería que las técnicas digitales inalámbricas wireless technologies -en especial aquellas de largo alcance tales como: microondas, 802.11, WiMax, CDMA450, 802.22 y otras similares- podrían dar solución al problema planteado.