A partir de investigaciones sociales realizadas en ciudades capitales de Colombia y Venezuela, se presenta a continuación el análisis de las lecturas simbólicas y las prácticas culturales que hacen los jóvenes de estos países sobre apropiación, tránsito y uso de los espacios urbanos representados en centros comerciales y plazas públicas.
Lo planteado tiene como base las investigaciones ““Malls”, consumo cultural y representaciones de identidades juveniles en Maracaibo” de Emilia Bermúdez de la Universidad del Zulia, Venezuela y “Jóvenes de Bucaramanga y consumo cultural en el “Parque Intercambiador Vial Neomundo” de Giovanni Bohórquez-Pereira, Blanca Aracely López Rueda y Astrid Suárez de la Universidad Pontificia Bolivariana, UPB, Seccional Bucaramanga.
Los estudios que fueron generados en los últimos cinco años, permiten llegar a importantes acuerdos sobre el que hacer y actuar de los jóvenes, resultado del enfoque cualitativo y del ejercicio metodológico que cada una de ellas realizó. Pese a que su formulación y propósitos difieren, existen puntos de encuentro y coinciden en señalar que los jóvenes buscan en los malls o centros comerciales algo más que ver vitrinas, consumir helados y ver cine. Estos espacios, que han usurpado lo público, se convirtieron en sitios para dialogar, socializar, reflexionar y compartir.