Este trabajo se ocupa de las Lorantáceas existentes en la Argentina. Ellas están distribuidas preferentemente en la zona templado-cálida, pero dado su carácter hemiparasítico sobre ramas de arboles, su distribución geográfica está subordinada a la presencia de aquellos, hallándoselas por consiguiente, en la Formación del Monte, Parque Chaqueño, Parque Mesopotámico y región septentrinal de los Bosques subantárticos, faltando en la Pradera Pampeana, Desierto Patagónico y Desierto Andino.
Se ha hecho un estudio morfológico de las especies argentinas y en especial de la inflorescencia, por la importancia que tienen sus diversos tipos para la taxonomía de la familia. Se ha considerado todas las observaciones que se han podido obtener sobre su parasitismo, habiéndose incluido una lista de las especies argentinas parasitadas por Lorantáceas.
Tal como se define en este estudio, esta familia está representada por 5 géneros: Phrygilanthus con 4 especies, Psittacanthus con 2, Struthanthus con 3, Eubrachion con 2 y Phoradendron con 10; 3 especies resultaron ser nuevas para el país: Struthanthus acuminatus (Ruíz et Pav.) Blume, Phoradendron salicifolium(Pres1)Eichl. Y Ph.semiteres Trel.?, y 1 nueva para la ciencia: Eubrachion andalgalense Abbiatti.
Se pasan a la sinonimia3 especies: Ligaria coronata Van Tiegh. a Psittacanthus cuneifolius(Ruiz et Pav.) Blume; Phoradendron Meliae Trel. a Ph. Pruinosum Urb. y Ph. Balansae Trel. a Ph. Hieronymi Trel.
Loranthus eugenoides H.B.K. y l Ligustrinus Willd. Quedan como probables sinónimos de Phrygilanthus acutifolius(Ruíz et Pav.) Eich1 hasta tanto sea posible examinar los ejemplares tipos o sus fotografías.
Ilustran el trabajo 22 dibujos y 10 fotografías originales.