Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2016-05-26T11:18:39Z
dc.date.available 2016-05-26T11:18:39Z
dc.date.issued 2016-05-26
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53023
dc.description.abstract La aplicación de herbicidas en barbecho y presiembra, requiere una correcta aplicación de los agroquímicos para que la mayor cantidad de producto llegue a las malezas objetivo y no se pierdan en el ambiente circundante. Una tecnología de proceso que se está difundiendo, es la de reducir la cantidad de agua que se utiliza como vehículo para el transporte del principio activo. Con el objetivo de probar esta técnica, se realizaron dos ensayos sobre distintos terrenos, uno sobre un rastrojo de soja y otro sobre un rastrojo de sorgo. En ambos casos se probaron dos tipos de pastillas de pulverización, una de impacto (Turbo Teejet 11002) y otra de disco y núcleo (Albuz D513). La pastilla de impacto utilizada a 2,5 bar de presión y a una velocidad de avance de 5,5 m/s permitió una tasa de aplicación de 70 l/ha, mientras que, la pastilla de disco y núcleo utilizada a 4,5 bar de presión y con una velocidad de 5 m/s distribuyó 30 l/ha. Se utilizaron tarjetas hidrosensibles para la recolección de datos, dispuestas de manera apareadas en el primer ensayo y en dos estratos en el segundo. El programa utilizado para la evaluación de las tarjetas fue el CIR1.5 determinando el número de impactos, cobertura, eficiencia y diámetro volumétrico mediano (DVM). En el ensayo realizado sobre el rastrojo de soja, la eficiencia alcanzada por la técnica de bajo volumen, fue similar a la técnica de aplicación convencional. No sucedió lo mismo sobre el rastrojo de sorgo, donde tanto las condiciones ambientales como operativas influyeron para que no sucediera lo mismo. En cuanto al número de impactos, ambas técnicas alcanzaron las recomendaciones mínimas para herbicidas sistémicos. La técnica de bajo volumen presentó mayores riesgos de pérdida de producto por exoderiva. El tamaño de gotas que se derivan por el viento fue independiente de la técnica de pulverización utilizada. es
dc.language es es
dc.subject Herbicidas es
dc.subject máquina agrícola es
dc.subject técnica de pulverización es
dc.subject deriva de gotas es
dc.title Pulverización con máquinas de botalón y bajo volumen es
dc.type Tesis es
sedici.title.subtitle Características, eficiencia y riesgos ambientales de la aplicación es
sedici.creator.person Valenzuela, Lucas es
sedici.subject.materias Ciencias Agrarias es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales es
sedici.subtype Tesis de grado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.contributor.director Mur, Matilde es
sedici.contributor.codirector Balbuena, R. H. es
thesis.degree.name Ingeniero Agrónomo es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2016-05-24
sedici.acta 200-000023/14 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)