Desde el año 2012 se trabaja en la investigación relacionada con la protección de la privacidad de los votantes en un sistema de e-Voting. En ese sentido, se plantea que debe ser de mayor nivel la protección del anonimato que la que se le otorgue al proceso electoral, dado que este último debe ser protegido por un período finito de tiempo, mientras que el anonimato debe asegurarse indefinidamente.
En consecuencia, se considera probado que el nivel de seguridad para el anonimato debe ser incondicional, es decir que será seguro aún cuando un criptoanalista cuente con tiempo y recursos ilimitados. En cambio, puede aceptarse que al proceso de elección se le otorgue un nivel de seguridad computacional de razonable magnitud, teniendo en cuenta que luego de unas pocas horas, los resultados serán conocidos públicamente.
Fundamentalmente, los avances se relacionan con optimizaciones obtenidas sobre el protocolo Non-Interactive Dining Cryptographers (NIDC, [1]) el cuál es un derivado de [2], que incorpora características asíncronas.
En el presente documento se exponen los avances realizados en los últimos doce meses en el ámbito de la protección del anonimato y se enuncian las acciones futuras a desarrollar.