La ponencia que presento parte de mi tesis de grado de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, cabe aclarar que es un trabajo que se encuentra en proceso de escritura, por lo cual presento una primera mirada sobre las representaciones construidas de los diario “El Tribuno de Salta” y “Nuevo Diario de Salta” en el periodo de Junio a Agosto del 2010, edición impresa.
En el año 2010 Argentina fue sin dudas un proceso de grandes cambios, marcando un antes y un después. La “Ley de Matrimonio Igualitario” (ley 26.618), es sancionada por el Senado y la Cámara de Diputado Nacional el 15 de julio del 2010, aprobado por 33 votos a favor, 27 en contra y 3 abstenciones. Se promulga por la presidencia de la Nación el 21 de Julio del mismo año. Durante el mes previo a la sanción y en el mes de su aprobación, los medios masivos de comunicación empezaron a seguir de cerca este proyecto de ley y los diversos debates que comenzaron a suscitarse, diversos sectores de la sociedad se mostraron a favor y en contra de la aprobación como la no sanción de esta ley. A partir de acá lo que busco realizar con este trabajo es contextualizar la “ley del matrimonio igualitario” en Salta, reflejando la manera en que este suceso fue registrado por dos medios de comunicación gráficos, “El Tribuno de Salta” y “Nuevo Diario de Salta” (edición impresa).