En cada época histórica se manifiestan ideales de mujer, de belleza, de hombre, de familia -entre muchos otros-, a través de la publicidad, la cual da cuenta de ciertos modelos de conducta y valores, como así también refuerza patrones instalados en la cultura.
La corriente feminista expone temas que han sido considerados tabúes y permanecieron ocultos y/o excluidos de la cultura hegemónica, dominada desde la antigüedad por un sistema patriarcal que impuso a la cultura como natural las diferencias de género. En esta investigación el tema central es la representación sobre el ciclo menstrual de la mujer.
Se propone indagar y analizar las representaciones sobre la mujer argentina del siglo XX, exhibidas a través del discurso publicitario del analgésico IbuEvanol, desde la teoría de las Representaciones Sociales teniendo en cuenta el contexto histórico, social y cultural.
Las representaciones en el discurso publicitario están relacionadas a los sistemas de representación de la lengua, involucra las relaciones con la cultura y las formas en que ésta se inscribe en los textos. La publicidad, de este modo, opera como reproductor de los modelos culturales que la sociedad construye, en este caso, acerca del rol de hombre y mujer.