Esta investigación tiene como sentido analizar la memoria de comunicación de los programas Escucha Chile y Radio Magallanes, desde su rol de resistencia y lucha en contra de la dictadura pinochetista. Estos programas fueron un instrumento para los sectores reprimidos, tanto dentro como fuera del país, para informarse sobre lo que ocurría en Chile y sobre todos los gestos de solidaridad que recibía el pueblo en el plano internacional.
En estas emisiones participaron la locutora Katia Olévskaya y varios periodistas chilenos, quienes bajo la conducción de José Miguel Varas y Volodia Teitelboim dieron el profesionalismo y compromiso necesario para llevar adelante una experiencia única de periodismo militante.
Durante los primeros años Radio Moscú se convirtió en el referente informativo, pero además tuvo un rol como organizador de la resistencia, con insistentes llamados a la unidad del arco opositor a la dictadura y con la intervención de diferentes referentes políticos del depuesto gobierno socialista.