La información es el activo más importante de las organizaciones. Es por ello que asegurar la protección de los datos personales y la privacidad de la información durante su ciclo de vida es crucial a la hora de utilizar servicios de cómputo en la nube (Cloud Computing).
El esquema de cómputo en la nube ofrece beneficios como: flexibilidad, accesibilidad, autoservicio bajo demanda, escalabilidad, gestión de grandes volúmenes de datos. Sin embargo, estas ventajas, muchas veces no contemplan cuestiones críticas como la seguridad de la información y la privacidad de los datos almacenados.
Teniendo en cuenta estas falencias, es deseable definir un proceso de análisis que permita describir y evaluar la reglamentación vigente en el país referida a la protección de datos personales en proyectos de cómputo en la nube en el exterior del país. El proceso de análisis propuesto permitirá identificar y valorar el grado de cumplimiento con la normativa local, lo que facilitará la toma de decisiones informadas, basadas no solo en criterios técnicos o económicos, sino también regulatorios.