Busque entre los 168649 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2016-06-08T12:17:34Z | |
dc.date.available | 2016-06-08T12:17:34Z | |
dc.date.issued | 2016-06-08 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53283 | |
dc.description.abstract | Un autómata finito es un modelo matemático abstracto compuesto por una cantidad finita de estados que tiene como objetivo recibir entradas y generar salidas este es el caso del autómata transformador, si el autómata sólo se limita a reconocer cadenas el mismo estará conformado por un alfabeto de entrada, un conjunto de estados finito, una función de transición, un estado inicial y un conjunto de estados finales. Su funcionamiento se basa en una función de transición, que recibe a partir de un estado inicial una cadena de símbolos del alfabeto de entrada, va leyendo dicha cadena y el autómata se desplaza de un estado a otro, para finalmente detenerse en un estado de aceptación o de rechazo. Dentro de los autómatas finitos, sean transformadores o reconocedores, se destacan el autómata finito determinista y el no determinista, la diferencia entre ambos radica en la función de transición, en la cual para el autómata determinista a cada estado le corresponde una única transición, es decir que para un estado determinado y ante un símbolo leído existe siempre una sola transición posible, mientras que en el autómata finito no determinista existen múltiples transiciones posibles desde un estado y un símbolo de entrada. | es |
dc.format.extent | 895-898 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | sintaxis | es |
dc.subject | Simulation | es |
dc.subject | Automata (e.g., finite, push-down, resource-bounded) | es |
dc.subject | Languages | es |
dc.subject | Semantics | es |
dc.title | Una evaluación de los simuladores de autómatas existentes a los fines de su implementación práctica en la materia Sintaxis y Semántica de los lenguajes en la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-698-377-2 | es |
sedici.creator.person | Olariaga, Sandra Mónica | es |
sedici.creator.person | Páez, Nancy del Valle | es |
sedici.description.note | Eje: Tecnología Informática Aplicada en Educación | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Informáticas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2016-04 | |
sedici.relation.event | XVIII Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2016, Entre Ríos, Argentina) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52766 | es |