Busque entre los 169167 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2016-06-13T12:34:32Z | |
dc.date.available | 2016-06-13T12:34:32Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53353 | |
dc.description.abstract | En su última enseñanza, una inquietud atraviesa a Lacan: ¿si no hay relación entre los registros, y lo simbólico se encuentra disyunto de lo real, por dónde pasaría la eficacia del psicoanálisis? En algún punto, dicho problema se encuentra presente desde el inicio de la enseñanza de Lacan, y nos remite a las diferentes formas en que Lacan piensa la relación entre el significante y el goce. La concepción del lenguaje, del inconsciente y del síntoma, dependerá de cómo Lacan abordará dicha relación. Veremos así que cuando Lacan plantea que el inconsciente está estructurado como un lenguaje, el síntoma y la interpretación permanecerán en el mismo registro, siendo concebidos como fenómenos de lenguaje. | es |
dc.format.extent | 88-90 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Psicoanálisis | es |
dc.title | Intepretación y poética | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 2362-5732 | es |
sedici.creator.person | Ríos, Christian | es |
sedici.subject.materias | Psicología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Cátedra Libre Jacques Lacan | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Conclusiones Analíticas | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | año 3, no. 3 | es |