Las relaciones entre la literatura y el periodismo constituyen un campo fértil para la investigación. Esta simbiosis señala el vínculo entre tendencias creativas que en América Latina cuenta con una gran tradición. Particularmente, las manifestaciones periodístico-literarias como la crónica se han abierto paso en las revistas especializadas. En el Ecuador tienen presencia tres de las principales publicaciones de la región: Mundo Diners, SoHo y Gatopardo . Debido a este auge surgió un grupo de cronistas que ha publicado regularmente textos en los que brindan una mirada particular sobre la realidad social. Ese abordaje particular ha sido posible gracias a los procedimientos narrativos propios del campo de la ficción literaria que utilizan estos autores, los procederes con los que construyen sus textos, sus rutinas de trabajo, sus procesos de creación y sus rasgos escriturales. Consideramos que este fenómeno es merecedor de ser abordado en un estudio como el que presentamos a continuación.
Información de la Tesis
Director:Aruguete, Natalia
Fecha de exposición:14 de junio de 2016
Grado alcanzado:Doctor en Comunicación
Institución otorgante:Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Información general
Idioma del documento:Español
Institución de origen:Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)