El crítico y el periodista cultural que proclama la crítica, procesa, crea y construye un universo cuya complejidad remite, proyecta y vincula al mundo de lo real-social con la expresión de sus representaciones, generando una develación de lo oculto, un desentrañamiento de lo opaco y una valoración de la apariencia, en tanto forma inescindible de la complejidad del sentido.
Este libro tiene como objetivo la articulación del mundo de lo re¬al-social, el de los medios masivos y el de la condición de la crítica. Entendiendo que la reflexión, la resignificación de los mensajes y la multiplicidad de representaciones, no es privativo de uno sólo de los campos, sino del flujo comunicacional que integra los saberes y desprejuicia las perspectivas.
Se establece así, que la escritura crítica propende en ese sentido a oscilar entre la investigación periodística, la razón académica como fuente de tradiciones y superaciones, para afianzarse finalmente en los aportes latinoamericanos en el marco de lo ensayístico.