En español
Entenderemos la relación entre archivo e imagen como propiciadora de un encuentro único en el que la potencialidad del hacer crítico encuentra un lugar preferencial. Vislumbrar lo político en la imagen podrá acercarnos a prácticas artísticas que interpelan los documentos a fin de generar nuevos significados, nuevas formas de conocer y de hacer visible. En tal sentido, las categorías benjaminianas de montaje y de imagen dialéctica serán fundamentales para este acercamiento, puesto que rompen con la concepción tradicional del archivo ligada a la ordenación cerrada, lineal y cronológica. Posicionar nuestras expectativas en visibilizar lo que existe debajo de la pretendida homogeneización de lo siempre cercano, de la historia dada, es una tarea que reclama la participación activa del investigador y que le devuelve a la práctica artística su carácter epistemológico, político y social.
En inglés
We will see the relation between file and image as one which propitiates a unique encounter in which the potentiality of critical work finds a preferential place. To discern the political in the image will allow us to get closer to artistic practices that question documents in order to generate new meanings, new ways of knowing and of making visible. In this sense, Benjaminian categories of montage and dialectical image will be fundamental for this approach since they break the traditional concept of the file related to the closed, lineal and chronological order. Positioning our expectations in seeing what there is underneath the pretended homogenization of what is always close, of the given history, is a task that claims the active participation of the researcher and that gives back the epistemological, political and social character to the artistic practice.