La formación práctica y el desarrollo de competencias en la formación ingenieril han sido considerados con énfasis en la Argentina en los últimos años, así como la preocupación por minimizar la deserción temprana y apoyar la retención de los estudiantes. Se ha avanzado en establecer competencias que guíen la formación de ingenieros. Pero es necesario revisar las estrategias de enseñanza y de aprendizaje, especialmente en el primer año.
Se requieren diseños, materiales de trabajo y prácticas docentes elaboradas especialmente, que busquen motivar e integrar atendiendo a la realidad de los jóvenes que transitan ese período; ampliar el conjunto de recursos con los que habitualmente se trabaja, generar propuestas nuevas que apoyen los aprendizajes y favorezcan el desarrollo de competencias, con la contribución de los recursos tecnológicos. En este trabajo se describe la estrategia desarrollada en un primer curso de Programación de una carrera de Ingeniería en Sistemas de Información, que comprende un conjunto de actividades y secuencias didácticas, está mediada por recursos diferentes y basada principalmente en la resolución de problemas de ingeniería. Se enfoca en la creatividad para la generación de los elementos e instrumentos de trabajo, así como nuevos roles de docentes y alumnos.