Busque entre los 167390 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2016-06-27T12:56:28Z | |
dc.date.available | 2016-06-27T12:56:28Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53561 | |
dc.description.abstract | Ser joven. Ir a la escuela secundaria y tener que decidir sobre el futuro. ¿La escuela secundaria para qué? Terminar el secundario, ¿importa? ¿Para qué sirve? Universidad, ¿sí o no? El tránsito de la escuela secundaria a los estudios universitarios o superiores implica un momento de dudas e incertezas pero además de decisiones importantes para la vida de cualquier joven. Este momento es un momento de complejidad en términos de aquello que vendrá y no se sabe bien qué es, cómo es, qué le demandará. La escuela secundaria pareciera ser el terreno conocido; aún con sus bemoles. La universidad, el desconocido. Aparecen así, representaciones de cómo será introducirse en un mundo con nuevos códigos; en el cual debe arreglárselas solo porque los estudios superiores implican autonomía estudiantil. Una autonomía con la que deben gestionar todo aquello que necesite para su vida académico-universitaria: desde lo vinculado con lo académico -bibliografía, trabajos prácticos, entre otros- hasta lo administrativo -certificados, inscripción a materias y a finales, horarios de cursada, entre otros-. La pregunta es: ¿está ese joven preparado? O aún más desafiante: ¿prepara hoy la escuela para el acceso a un estudio superior? Y una más: ¿contiene esa escuela a esos jóvenes en ese momento de decisiones que atraviesa? Y aquellos que llegan… ¿son contenidos por la universidad? Violeta Parra, en su canción “Volver a los 17” (1966), afirma que a esa edad se es “tan frágil como un segundo”. Entonces, ¿cómo contener esa fragilidad, en términos de la inclusión educativa con calidad? | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | jóvenes | es |
dc.subject | educación | es |
dc.title | La deserción en el sistema educativo: 16-17-18, de la secundaria a la universidad y los procesos pedagógicos vinculados a la lectura y la escritura | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/2882/2483 | es |
sedici.identifier.issn | 2469-0910 | es |
sedici.creator.person | Belinche, Marcelo Fabián | es |
sedici.creator.person | Viñas, Rossana | es |
sedici.description.note | Eje temático: Educación | es |
sedici.subject.materias | Comunicación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Periodismo y Comunicación Social | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.relation.event | II COMCIS y I CCP (La Plata, 2015) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Actas de Periodismo y Comunicación | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 1, no. 1 | es |