El proceso de compactación del suelo es una de las formas de degradación física más comunes que se presenta mediante la densificación y reducción de la porosidad del mismo, asociado con cambios en su estructura y, generalmente, un aumento de la resistencia mecánica y una reducción en la conductividad hidráulica. Frente a la problemática planteada existe como alternativa desde la mecanización, la utilización de descompactadores con diferentes características de diseño. En este trabajo se evaluó el desempeño de dos diseños de montantes, angulado lateral de lámina curva y angulado lateral de lámina recta en un suelo argiudol típico (tratamientos), en dos disposiciones: mismo plano de acción y distinto plano de acción (subtratamientos). Las variables evaluadas fueron: resistencia a la penetración, área trabajada, área de elevación, esfuerzo de tracción y resistencia específica. Para el área trabajada los montantes de lámina curva obtuvieron valores mayores con diferencias significativas respecto a los rectos. Para la resistencia específica, los angulados curvos obtuvieron los menores valores, siendo significativos respecto a los rectos en ambas disposiciones. Para las variables área de elevación y el esfuerzo de tracción no existió significancia ni entre los montantes ni entre las disposiciones. Para la resistencia a la penetración los resultados fueron más variables, pero ambos diseños de montantes en las dos alternativas de disposiciones se diferenciaron de la situación testigo. Como consecuencia los montantes angulados curvos labraron más área y fueron energéticamente más eficientes. La roturación del suelo por los montantes angulados laterales posee una fuerte simetría lateral con respecto a la posición de la reja, similar a la que caracteriza a los implementos de montantes rectos. Además se encontraron efectos de roturación por debajo de la profundidad de labor.