La Maestría en Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se viene dictando desde el año 1987 en forma ininterrumpida, con el objetivo primordial de ofrecer un ámbito de formación y reflexión en el estudio de las Relaciones Internacionales, desde una perspectiva que abarca las dimensiones política, económica, social y jurídica. En este sentido, y como parte de esta trayectoria la carrera ha sido recategorizada por Resolución 285/10 de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) con la máxima categoría: "A" (Excelente), lo cual le ha implicado en forma permanente el desafío de ofrecer canales de perfeccionamiento para los alumnos y los egresados y difundir de esta manera sus logros. Para cumplir parte de estos fines la Maestría brinda la posibilidad de acceder a tutorías, participación en congresos, seminarios y charlas, pasantías en instituciones con las que el Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) posee convenio y toda actividad de extensión que se realice, además de la posibilidad de formar parte de los Departamentos y Centros de Estudios y de las publicaciones que realice el Instituto. En esta oportunidad presentamos la tercera edición de la serie “Documentos de Trabajo de la Maestría en Relaciones Internacionales”, en el cual se han incluido los trabajos más sobresalientes de las asignaturas optativas correspondientes al plan de estudios de la carrera durante el período 2012-2014. Asimismo, se destaca la labor del Comité de Redacción integrado por los siguientes docentes de la Maestría: Alejandro Simonoff, Ángel Tello, Javier Surasky, Norberto Consani, Daniel Berrettoni, Laura Bogado Bordázar y Elsa Llenderozas, con cuya tarea han asistido, orientado y guiado a los alumnos en sus creaciones. Y el trabajo de la investigadora Dulce Daniela Chaves quien ha realizado la actividad de coordinación de la presente publicación.