En este trabajo se busca desentrañar los mecanismos de persuasión utilizados por los grupos de poder de turno para influir en el sentido común de los ciudadanos argentinos inclinando a su favor la balanza de la opinión generalizada que, por momentos, se transforma en el sentido común.
En particular, se analizarán ejemplos de publicidades televisivas y gráficas seleccionados como paradigmáticos de la época y de llegada masiva a los hogares argentinos, fundamentalmente, de clase trabajadora y de clase media de nuestro país.
Para el análisis se tomaron las categorías planteadas por Teun A. van Dijk para el análisis ideológico del discurso y para cuestiones de semiótica general aplicadas al discurso lingüístico y al discurso visual en piezas de comunicación de alcance masivo y sus posibles consecuencias en la formación de los sujetos.
El diseño en comunicación visual participa del discurso político a partir de la selección de los paradigmas y sintagmas (lingüísticos o visuales) que componen el mensaje publicitario.