Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2016-08-08T15:01:48Z | |
dc.date.available | 2016-08-08T15:01:48Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53958 | |
dc.description.abstract | Este artículo analiza cómo los medios comunicacionales (como potenciales creadores de sentido) justifican la violencia hacia la mujer. En un contexto donde se ha avanzado con respecto a la problemática de los femicidios, las ideas conservadoras de los medios han superpuesto la violencia por sobre los derechos. La comunicación es algo serio y la elección de las palabras no son inocentes. A través de tres notas, veremos el peso de las palabras y el sentido que los medios intentan promulgar. | es |
dc.format.extent | 113-116 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | mujer | es |
dc.subject | medios | es |
dc.subject | noticias | es |
dc.subject | discurso social | es |
dc.subject | víctima | es |
dc.subject | femicidio | es |
dc.subject | título | es |
dc.title | El discurso patriarcal y sus consecuencias | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 2524-938X | es |
sedici.creator.person | Mendiguibel, Francisco | es |
sedici.subject.materias | Comunicación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE) | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Letras | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 5 | es |