La Ingeniería de Software ha experimentado una evolución en los procesos de desarrollo, focalizándose en campos como la Ingeniería de Requisitos. Uno de los pilares de este campo es la comunicación, por lo que se incentiva el uso de modelos escritos en lenguaje natural durante la definición de requisitos. Es conveniente entonces escribir estos modelos usando el propio lenguaje del universo de discurso bajo estudio. Si bien se logra así una mejora sustancial en la comunicación, surgen problemas inherentes al lenguaje natural, tales como las ambigüedades. Paralelamente, se ha comprobado, mediante estudios estadísticos de completitud, la ocurrencia de omisiones significativas en modelos del proceso de requisitos. Las actividades de verificación y validación suelen tener dificultades en la detección de estos problemas. Es por ello que se propone extender una técnica de inspección de modelos en lenguaje natural, basada en la construcción de mapas conceptuales, potencialmente útil para la detección de ciertas omisiones y ambigüedades provenientes de la nominalización de verbos, que se ha observado con frecuencia en la comunicación y se traslada esencialmente a los modelos escritos en lenguaje natural.