El objetivo del trabajo fue I) indagar sobre el potencial de la domesticación de especies nativas y mejora genética de las naturalizadas presentes en los pastizales de la región semiárida bonaerense para contribuir a la diversidad, la mejora genética y el aumento sustentable de la productividad y II) explorar, recolectar y evaluar germoplasma para contribuir a la formación de una colección abierta de recursos genéticos de las especies de interés. Se desarrolló una exploración bibliográfica utilizando libros disponibles en las bibliotecas institucionales y un rastreo bibliográfico electrónico selectivo utilizando Google, Google Scholar, Mincyt, Scielo, Redalyc y Core. Los trabajos científicos y de divulgación se ordenaron, analizaron y procesaron para su presentación. Se realizó un viaje de exploración y recolección de germoplasma de forrajeras aptas para ambientes semiáridos, por los alrededores de Guaminí (Bs. As.). Se trilló y acondicionó el germoplasma recolectado (11 poblaciones de 5 especies, 3 sitios). Se realizaron dos ensayos de germinación en 2 tiempos poscosecha de semilla conservada en heladera. Se evaluó germinación acumulada (Gac%), velocidad de germinación (IVG) y T50. Se aplicó un ANOVA factorial y prueba de Tukey (p≤0,01). Los resultados de la revisión bibliográfica aportan conocimientos sobre: la caracterización agroclimática, florística y pastizales de la región; descripción morfológica, biología reproductiva, fuentes de germoplasma, estrategias de sobrevivencia, caracteres “clave” y estado actual del mejoramiento genético de las especies de interés (Nassella clarazii, N. tenuis, Pappophorum vaginatum, Medicago minima, Medicago polymorpha y Erodium cicutarium). De la evaluación de la germinación resultó que, la interacción Población x Año fue significativa (p≤0,01) para el carácter Gac (%), IVG y T50. Esto podría ser importante tanto para conocer si tienen dormición como para optimizar su almacenamiento. Lo que sugiere un panorama promisorio acerca de las especies estudiadas y su respuesta al período y condiciones de conservación.