Busque entre los 168426 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2016-08-29T16:00:54Z | |
dc.date.available | 2016-08-29T16:00:54Z | |
dc.date.issued | 1896-01 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54541 | |
dc.description.abstract | Los terrenos húmedos poco se adaptan para el cultivo, las labores son difíciles, las sementeras más tardías, la vegetación de las plantas ménos rápida, y se hace en defectuosas condiciones, debido á la falta de aire y al exceso de agua; lo que á menudo produce la putrefacción de las semillas ó de las raíces, cuando han llegado á germinar. En todo tiempo se ha reconocido que los terrenos bajos, con frecuencia cubiertos por las aguas en invierno, deben ser protegidos por zanjas de desagüe ó canalizaciones subterráneas. Los Romanos conocían el drenage, y tal vez lo encontraron practicado por pueblos más antiguos. | es |
dc.format.extent | 7-9 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | tierras | es |
dc.subject | agricultura | es |
dc.title | Saneamiento de tierras | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://www.agro.unlp.edu.ar/revista/index.php/revagro/article/view/532 | es |
sedici.title.subtitle | El drenage | es |
sedici.creator.person | Grimbert, A. | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Agrarias | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Revista de la Facultad de Agronomía | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | año II, no. 13 | es |