Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2016-08-31T14:57:05Z | |
dc.date.available | 2016-08-31T14:57:05Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54582 | |
dc.description.abstract | El 2 de abril de 1957 se registró en Santiago de Chile una de las protesta urbanas de mayor trascendencia, tal conflicto develó tensiones económico-sociales que existían sobre las tarifas, la mantención de los vehículos, las subvenciones del petróleo. Todas estas demandas fueron mediadas por la negociación política del Estado, los empresarios del rubro y los usuarios. El Estado que enfrentó tal situación, se había constituido hacia 1925 distanciándose de la conceptualización liberal clásica, enfatizando un rol interventor, proteccionista y nacionalista. Las nuevas atribuciones del Estado permitieron conformar una nueva institucionalidad, que para el caso del transporte urbano, fue la creación de Empresa Nacional de Transportes Colectivos S.A. (ENT) en 1945 y la Empresa de Transportes Colectivos del Estado (ETC del E) en 1953, empresas que con el rápido crecimiento demográfico y su concentración en la capital, se mostró deficiente e insuficiente en un corto período. Los nuevos grupos de presión en búsqueda de mejor participación en el ingreso nacional, profundizaron la inflación que intensificó los desacuerdos sociales sobre las políticas públicas a implementar, reforzando la crisis integral del país, convirtiendo con ello, en palabras del economista Aníbal Pinto a Chile en un caso de desarrollo frustrado (1958). En relación a lo antes señalado, la presente ponencia tiene por objetivo ayudar en la comprensión del fracaso del sistema público de transporte colectivo de la capital chilena durante el período desarrollista, fracaso que aún en nuestros días, deja severos desencuentros sociales e incide directamente en la vida de millones de santiaguinos. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | transporte público | es |
dc.subject | Chile | es |
dc.subject | rol del Estado | es |
dc.subject | políticas públicas | es |
dc.title | La construcción del nuevo Estado y sus políticas públicas | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa18Gonzalez.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 2250-8465 | es |
sedici.title.subtitle | El transporte colectivo urbano en Santiago de Chile, 1925-1957 | es |
sedici.creator.person | González Martínez, Marco | es |
sedici.description.note | Mesa 18: El Estado como problema y solución: Estado, administración y políticas públicas | es |
sedici.subject.materias | Sociología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2014-12 | |
sedici.relation.event | VIII Jornadas de Sociología de la UNLP (La Plata, 2014) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |