Busque entre los 169167 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2016-09-09T14:55:17Z | |
dc.date.available | 2016-09-09T14:55:17Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54886 | |
dc.description.abstract | La diversidad del entorno natural es conceptualizada por todas las poblaciones del mundo mediante categorías lexicalizadas organizadas en taxonomías jerárquicas, las que se hallan estructuradas bajo fuertes principios universales pero también moldeadas por la experiencia individual de cada grupo humano (Berlin et al., 1973; Brown, 1986). Desde un enfoque cognitivo y transcultural el presente trabajo, el que es parte de un proyecto más amplio sobre cómo personas de orígenes lingüísticos, culturales y de experiencia con el entorno diferentes conceptualizan la naturaleza (Taverna et al., 2012; 2014), se centra en cómo los wichí conceptualizan el entorno natural que habitan. Estudios propios previos han sugerido que esta población ordenaría su entorno viviente mediante una taxonomía de los habitantes de la tierra (hunhat-lheley) y que sus agrupamientos estarían organizados en base a propiedades ecológicas (ej. hábitat) más que taxonómicas (Taverna et al., 2012). Aquí se explora directa y empíricamente las categorías lexicalizadas encontradas en el referido estudio, más específicamente se pretende establecer: la organización conceptual global de las categorías de los habitantes de la tierra que corresponden al mundo animal y vegetal (animales de monte, de agua, de aire, árboles y arbustos, plantas cultivables, hierbas, enredaderas y cactus); las conexiones entre los ejemplares de cada categoría; y sus miembros más familiares o representativos. Para explorar lo antedicho, se utiliza una tarea de producción de nombres (Deese, 1965; Winkler-Rhoades et al., 2010). Esta prueba se apoya en el supuesto de que cuando una palabra o concepto son activados, activa otros que están semántica o asociativamente relacionados. El orden en que los nombres son producidos es tomado como un índice de la proximidad psicológica de los conceptos subyacentes, las listas que las personas generan en la prueba es la antesala de la organización conceptual subyacente en determinado dominio (Kail & Nippold, 1984; Medin et al., 1997; Neely, 1991). | es |
dc.description.abstract | The diversity of the natural environment is conceptualized by all people through lexicalized categories organized in hierarchical taxonomies (Berlin et al., 1973). From a cognitive and cross-cultural perspective, here we explore the global conceptual organization of the Wichi folkbiological categories which organize the animal and plant domains, particularly we focus on the connections between the items for each category; and the most familiar or representative exemplars. Fourteen Wichi adults (Age M=29.14) from the Wichi-Lawet community, Laguna Yema, Formosa, were asked to take part in a free-listing task. | en |
dc.format.extent | 776-779 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Biología | es |
dc.subject | biología intuitiva | es |
dc.subject | organización conceptual | es |
dc.subject | Lenguaje | es |
dc.subject | entorno natural | es |
dc.subject | wichí | es |
dc.subject | folkbiology | es |
dc.subject | conceotual organization | es |
dc.subject | natural environment | es |
dc.title | Organización conceptual del entorno natural wichí: resultados preliminares | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-34-1264-0 | es |
sedici.creator.person | Baiocchi, María Celeste | es |
sedici.creator.person | Taverna, Andrea Sabina | es |
sedici.description.note | Trabajos libres: Estudios interdisciplinarios y nuevos desarrollos | es |
sedici.subject.materias | Psicología | es |
sedici.description.fulltext | false | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Psicología | es |
sedici.subtype | Resumen | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2015-11 | |
sedici.relation.event | V Congreso Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (La Plata, 2015) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52277 | es |