Desde hace más de un siglo, por diferentes motivos, la queratosis actínica (QA), es considerada una entidad conflictiva y muy debatida entre dermatólogos y dermoanátomopatólogos. A través del tiempo, ha sido objeto de controversias, referentes a su clasificación como entidad patológica. Desde su identificación como lesión pre-neoplásica y su relación con el cáncer de piel no melanoma (CPNM), la QA ha ganado cada vez mayor interés y en la actualidad, con ayuda de técnicas de inmunohistoquímica, se intenta demostrar un origen genético común para QA y carcinoma espinocelular (CEC). El objetivo de esta revisión es considerar el tema en su totalidad, desde los cambios moleculares detectados en los queratinocitos alterados, hasta las distintas modalidades terapéuticas que se utilizan.