Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2016-09-12T13:24:13Z
dc.date.available 2016-09-12T13:24:13Z
dc.date.issued 2015
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54938
dc.description.abstract Urry (2006), incorpora la dimensión social en el siniestro vial para diagnosticarlo con mayor precisión y poder establecer medidas de acción. La causa de la siniestralidad parece encontrarse dentro del concepto de factor humano, es decir, la causa está asociada al comportamiento de la persona. Según Treat et al. (1979), el factor humano (conductor y peatón) se presenta como causa suficiente y eficiente de la coalición entre un 84 % hasta el 93%. Posicionado el factor humano como la causa primordial de los siniestros viales, se plantea el inconveniente de que dicho concepto culmina transformándose en un “cajón de sastre” (Lopez-Araujo & Osca Segovia, 2007); metáfora que ilustra que todo es factor humano, por lo cual ningún elemento específico prevalece, predomina e influye sobre otro, pues todos están al mismo nivel, orden, clase y categoría; es decir que todos cuentan con igual estatus, jerarquía, dependencia y función (Petit, 2014). Consecuentemente, la psicología del tránsito se ha ocupado esencialmente de la seguridad vial, haciendo hincapié en el estudio del factor humano como el causante principal de riesgos y en su incidencia sobre la misma (Rothengatter, 1997). Es decir, el factor humano aporta componentes válidos para aprehender sistémicamente el problema, pero es sólo un elemento más, tampoco debe omitirse el factor social: la interacción social y los valores sociales (Izquierdo, Torres & Martínez, 2013). es
dc.description.abstract The psychology of the traffic has dealt essentially with the road safety, emphasizing in the study of the human factor as the principal causer of risks and in his incident on the same one (Rothengatter, 1997). That is to say, the human factor contributes valid components to apprehend systemicly the problem, but it is only one more element, neither must be omitted the social factor (Izquierdo, Torres &Martínez, 2013). The search of distinguishing, classifying and specifying the " tailor's booth " is the origin of the System Traffic and Road Security exposition and approach postulated and developed by Petit (2015), forming the factor psicosocial as dialectical structure. en
dc.format.extent 875-884 es
dc.language es es
dc.subject seguridad en carretera es
dc.subject seguridad vial es
dc.subject tránsito es
dc.subject siniestro es
dc.subject causas es
dc.subject siniestralidad vial es
dc.subject road safety en
dc.subject traffic en
dc.subject causes en
dc.subject road accident en
dc.title Estudio de las creencias sobre las causas de la siniestralidad vial según conductor y peatón, género y edad es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-1264-0 es
sedici.creator.person Petit, Luciano es
sedici.description.note Trabajos libres: Estudios interdisciplinarios y nuevos desarrollos es
sedici.subject.materias Psicología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Psicología es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
sedici.date.exposure 2015-11
sedici.relation.event V Congreso Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (La Plata, 2015) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52277 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)