Busque entre los 168685 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2016-09-16T12:37:35Z | |
dc.date.available | 2016-09-16T12:37:35Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55111 | |
dc.description.abstract | Las estrategias para incrementar la actividad física enfatizan en políticas que propicien cambios ambientales. Las recomendaciones se basan en modelos ecológicos que describen relaciones entre conductas de salud y subsistemas interpersonales, organizacionales, comunitarios y sociales, con un abordaje interdisciplinario basado en la complejidad. El cambio de un estilo de vida rural a urbano se asocia a menos oportunidades para la actividad física y mayor riesgo de ECNT, por lo que mejoras en el diseño urbano, el transporte público, y las instalaciones recreativas, estimulan comunidades activas. El Estudio Internacional de Actividad Física y Ambientes Construidos (IPEN methods) propone una metodología común a ser aplicada en distintos países para generar insumos importantes para quienes diseñan y ejecutan políticas públicas. Se presenta el desarrollo metodológico del estudio “Porteño”, a realizarse en la C.A.B.A., y los resultados preliminares, y no representativos, así como la discusión, del plan piloto desarrollado en el barrio de Flores, para describir la información que resulta del procesamiento y análisis de datos obtenidos a través de mediciones objetivas y subjetivas de la actividad física. Estos hallazgos informan acerca de intervenciones, basadas en la evidencia, para incrementar los niveles de actividad física, para prevenir la obesidad y las ECNT. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Ambiente | es |
dc.subject | actividad física; salud; modelos ecológicos; ambientes construidos | es |
dc.subject | educación física | es |
dc.subject | modelo ecológico | es |
dc.title | Perspectiva ecológica de la actividad física | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/publicaciones-11ocongreso/Mesa%2007_Laino.pdf/view?searchterm=None | es |
sedici.identifier.issn | 1853-7316 | es |
sedici.title.subtitle | Influencia de los ambientes construidos en la actividad física comunitaria | es |
sedici.creator.person | Laiño, Fernando | es |
sedici.creator.person | Bazán, Nelio | es |
sedici.creator.person | Santa María, Claudio | es |
sedici.description.note | Mesa de trabajo 7: Educación Física y Salud | es |
sedici.subject.materias | Educación Física | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2015 | |
sedici.relation.event | XI Congreso Argentino y VI Latinoamericano de Educación Física y Ciencias (Ensenada, 2015) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |