Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2010-11-05T13:27:33Z
dc.date.available 2010-11-05T03:00:00Z
dc.date.issued 2000
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5516
dc.description.abstract El cáncer de hueso temporal es una afección muy poco frecuente, siendo su incidencia aproximadamente 1 entre 15.000 oídos patológicos. Es importante aclarar que el término cáncer de hueso temporal se refiere a los procesos neoplásicos malignos de conducto auditivo externo, oído medio y peñasco, excluyendo los cánceres de pabellón auricular, que constituyen el 80% de los cánceres de oído. El término cáncer de oído abarca pues tanto los cánceres de pabellón como los de hueso temporal, que constituyen solo el 80%. La localización mas común es el conducto auditivo externo, y el tipo histológico hallado con mayor frecuencia es el carcinoma de células escamosas. Los síntomas de presentación son a menudo muy inespecíficos, e incluyen dolor, hipoacusia, otorrea, parálisis facial, adenopatía cervical, y otitis externa crónica. Dado que estos síntomas suelen ser interpretados como una otitis media crónica, es muy común que el diagnóstico se efectúe tardiamente. es
dc.language es es
dc.subject Oncología es
dc.subject Huesos es
dc.subject Tejidos es
dc.title Cáncer de hueso temporal es
dc.type Articulo es
sedici.creator.person Esborrat, Luciano Martín es
sedici.subject.materias Ciencias Médicas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Médicas es
sedici.subtype Articulo es
sedici.description.peerReview non-peer-review es
sedici2003.identifier ARG-UNLP-ART-0000006798 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)