Busque entre los 168426 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2016-09-20T15:13:39Z | |
dc.date.available | 2016-09-20T15:13:39Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55233 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo se basa en la experiencia realizada en el marco del Proyecto de Extensión “Violencias de Género y Noviazgos Adolescentes. Prevención desde la Escuela”, acreditado y subsidiado por la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de la Plata. El objetivo fundamental de dicho proyecto es realizar un abordaje de la violencia contra la mujer desde un punto de vista preventivo, buscando promover procesos tempranos de concientización y desnaturalización de la misma. Al mismo tiempo, se busca generar una mayor visibilización de esta problemática, cuya frecuencia es actualmente alarmante, y que requiere generar estrategias de abordaje e intervención para prevenirla, reducirla, y erradicarla. De aquí se desprende la necesidad de abordar la temática desde la adolescencia, a partir de la prevención de los noviazgos violentos, dado que las estadísticas muestran que los casos de violencia de género se producen mayormente cuando las víctimas tienen entre los 15 y 34 años. Para abordar esta temática, a lo largo de los tres años en que se implementó el Proyecto, se trabajó con estudiantes de Escuelas Secundarias de La Plata y Gran La Plata, bajo la modalidad de Talleres coordinados por docentes, jóvenes graduados y estudiantes avanzados de la Facultad de Psicología de la UNLP. | es |
dc.description.abstract | This study is based on the experience within the context of the current Extension Project: “Gender Based Violence and Teen Dating. Awareness from School”.The goal is to start preventing violence against women since the teenage years, promoting early processes of awareness and de-naturalization of said violence. We believe that it is necessary to address the problem at the beginning of romantic relationships, since it is in those early stages, when the matrix of “violence against women” mechanisms is established. Therefore, we consider teenage dating as a turning point to promote the construction of less violent and more equal relationships. | en |
dc.format.extent | 1571-1579 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | violencia contra la mujer | es |
dc.subject | Adolescente | es |
dc.subject | prevención | es |
dc.subject | noviazgos adolescentes | es |
dc.subject | patriarcado | es |
dc.subject | violence against gender | en |
dc.subject | prevention | en |
dc.subject | teen dating | en |
dc.subject | patriarchy | en |
dc.title | Prevención de las violencias contra las mujeres desde los primeros noviazgos | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-34-1264-0 | es |
sedici.creator.person | D'Ovidio, Ana Clara | es |
sedici.creator.person | Oñativia, Xavier Andrés | es |
sedici.description.note | Trabajos libres: Psicología jurídico forense | es |
sedici.subject.materias | Psicología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Psicología | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2015-11 | |
sedici.relation.event | V Congreso Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (La Plata, 2015) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52277 | es |