La representación general del problema que propone esta tesis es que el cambio de reglas no resulta suficiente para alterar el renovado carácter heterogéneo, desigual y combinado que presenta la dinámica de acumulación en la actual fase de globalización (Salvia, 2005 y 2007; Donza et al., 2008; Salvia et al., 2008; Salvia y Vera, 2011). Si bien no hemos estado solos en el esfuerzo de hacer empíricamente evidente esta situación (cenda, 2005; Féliz y Pérez, 2005; Lavopa, 2005; Salvia et al., 2008; Basualdo, 2011; Manzanelli, 2011; González, 2011), un aspecto distintivo de nuestros trabajos ha sido sostener que la mencionada matriz continúa fundándose en un régimen de acumulación altamente concentrado que es el responsable del incremento de la heterogeneidad estructural, lo cual afecta al funcionamiento de los mercados de trabajo y lleva a la emergencia de una superpoblación relativa "no necesaria" para la reproducción del sistema económico.