A través del seguimiento de la obra Puerto Pañuelo ubicado en la ciudad de Bariloche, como caso de estudio se ha verificado la falta de planificación, control y capacitación en temas referidos al condicionante climático y topográfico de la región.
La falta de estudio en la materia e inclusión en la planificación de Higiene y Seguridad convierte a este instrumento en una herramienta carente de indicaciones específicas, utilizado para todo tipo de obra, ubicada en cualquier zona del país. De tal forma se incrementan los riesgos y costos laborales a los que conlleva una incorrecta planificación.
A partir de una auditoria propuesta por el comitente, London Suppy, se detectaron tareas ejecutadas en los meses invernales con caídas considerables en el tiempo de ejecución, debido a la imposibilidad de trabajar bajo inclemencias climáticas, no previstas en el plan de actividades y la reiteración de enfermedades producidas por la falta de equipamiento de protección adecuada.
El foco de este estudio se ha centrado en la envolvente arquitectónica por el alto grado de exposición a la intemperie, teniendo en cuenta que los rubros en análisis se ejecutaron a partir de mediados de marzo hasta el mes de julio inclusive.
El presente trabajo cuenta con información recogida en la obra durante el periodo comprendido entre abril del 2010 y agosto del 2011, y considerando especialmente la zona donde se implanta, la siguiente información: - Estadísticas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. - Resultados de la vigilancia de salud a través de mediciones.